Destacado

ORIGEN DEL KICHWA

Según Domingo de Santo Tomás (1560) dice que el Quechwa nace en las pampas del Cuzco en el Perú mantiene la teoría que el Quechwa nace en los alrededores del lago Titikaka donde manifiesta que existieron tres pueblos con diferentes idiomas

Gamboa y Muñoz dicen que el Quechwa pudo haber» ingresado al Ecuador bajo tres hipótesis.

la primera señala un posible origen pre incásico puesto que los pueblos originarios del Ecuador mantenían relaciones comerciales , culturales con indígenas Quinchay, del Perú donde empleaban el kichwa como lengua de relación

La segunda hipótesis explica que esta comunidad podría tener descendencia incásica cuando invadieron y se asentaron en el actual territorio ecuatoriano en su proceso de expansión territorial.

La tercera hipótesis plantea que su origen es el resultado de las migraciones y desplazamiento de la población Quechwa en épocas coloniales favoreciendo el proceso de generalización del runashimi, como
lengua implementada por los misioneros Jesuitas

el Kichwa es el idioma de iniciación en la sabiduría andina. El kichwa es considerado como uno de los idiomas más diplomáticos.

Cultura en Kichwa

Artistas kichwas ecuatorianos desbordan su talento y creatividad

la galería “Jaime Andrade Vargas” convocó a la ciudadanía para la exposición de la muestra de artes plásticas “Sumakruray Kichwa” que significa “Expresión Kichwa”.

Artistas de diversos puntos del Ecuador se dieron cita para dar a conocer su trabajo y sus obras. 

Uno de los participantes fue Luis Cuyo de 25 años de edad. Nació en Cotopaxi. Por asuntos personales visitó la provincia de Imbabura y son seis años que radica en la ciudad de Otavalo. Cuenta que desde pequeño inició en el mundo de las artes plásticas, pues heredó la habilidad de su padre que gusta del arte y la pintura.

Luis vende sus obras en la Plaza de Ponchos. El precio de su trabajo depende del tamaño de los cuadros.

Los gestores del evento son: el Gobierno provincial de Imbabura y el Municipio de Otavalo que integran la actividad dentro del proyecto “Octubre – Tiempo de Cultura”.

El propósito es resaltar las manifestaciones culturales y artísticas de los pueblos para enriquecer la identidad cultural del cantón y de la provincia.

Ubicación Geografica

Las lenguas quechuas se hablan en un amplio rango geográfico de forma discontinua en la zona occidental de América del Sur, desde el suroeste de Colombia hasta el Norte argentino.

Norte: Ecuador, Colombia y Loreto

Entre el suroeste de ColombiaEcuador y el extremo norte de la Amazonía del Perú, predomina el llamado quichua norteño o ecuatoriano. Este conjunto diverso se extiende desde regiones discretas de los departamentos de NariñoPutumayo y Cauca (Colombia) hasta las vertientes septentrinales del río Amazonas en el departamento de Loreto (Perú).

Es empleada en la Sierra y Oriente del Ecuador, en el suroeste de Colombia por los inga (dos variantes llamadas inga) y la selva baja norte del Perú (inka o quechua del Pastaza) por un aproximado de 2.5 millones de personas. Es cooficial con el español en los tres países «dentro de las zonas que se emplea». Una norma estándar se emplea en el Ecuador, conocida como kichwa unificado (Shukllachishka Kichwa).

Han sufrido algunos cambios esenciales en la sintaxis y por eso tienen una posición especial dentro del quechua. La primera descripción gramatical, escrita por el Padre Hernando de Alcocer (S.I.), se encuentra en un manuscrito del siglo XVII (Ciucci & Muysken 2011).

Noroeste del Perú

Distribución geográfica de las personas cuya lengua materna es el quechua por distritos.

Dos variedades relacionadas al quichua norteño se hablan en los departamentos peruanos de Amazonas y San Martín. El quechua chachapoyano se emplea en la montaña amazonense mientras que el quechua lamista se emplea en las vertientes de los ríos Mayo y Sisa. Al oeste, el quechua cajamarquino se extiende por los alrededores de la ciudad de Cajamarca, en localidades como Chetilla y Porcón. La variedad de Incahuasi-Cañaris, inteligible con la variedad cajamarquina, se extiende el noreste por los distritos andinos de Incahuasi y Cañaris (Lambayeque) y cercanías en las provincias de Cutervo y Jaén (Cajamarca), además de un pueblo alejado en la vecina provincia de Huancabamba (Piura)

Centro del Perú

En la Sierra central del Perú se ubican principalmente lenguas de la rama Quechua I. Estas conforman un continuo dialectal esparcido entre los departamentos de Áncash y Huánuco por el norte, y los de JunínHuancavelica e Ica por el sur, incluyendo los departamentos de Pasco y Lima.

La lengua más ampliamente hablada de estas regiones es el quechua ancashino, hablado en el extremo norte (Ancash y noroeste de Huánuco). El llamado quechua huanca o simplemente huanca se habla en las provincias de HuancayoChupaca y Concepción en el departamento de Junín. Al sur, en el departamento de Lima, dos dialectos Quechua II comparten su ámbito con las variedades de Quechua II de la provincia de Yauyos; una se ubica en el distrito de Laraos y el segundo se halla al sur de la provincia.

Sur: Perú meridional, Bolivia y Argentina

El macrolecto más extendido de la familia quechua, el quechua sureño, se habla entre el sur del Perú y el norte de Argentina formando tres regiones separadas. La primera incluye la Sierra sur del Perú entre el departamento de Huancavelica y los de Puno y Moquegua, proyectándose en una pequeña región al norte del departamento de La Paz. Está región está separada de otra más al sur por el dominio lingüístico del aimara, segunda la cual se extiende en el centro y el suroeste de Bolivia por los departamentos de CochabambaChuquisaca y Potosí además de partes limítrofes de otros departamentos, y en el norte argentino en las provincias argentinas de Jujuy , SaltaTucumán. Por último, el quichua tiene una distribución «semi-aislada» en la región del centro-oeste de la Provincia de Santiago del Estero, que es el llamado «quichua santiagueño«.

Lengua Kichwa

El quichua norteñoKichwa o Quichua ecuatoriano o simplemente quichua (kichwa shimi) es el segundo idioma más hablado de la familia de las lenguas quechuas. Es empleada en la Sierra y Oriente del Ecuador, en el suroeste de Colombia por los inga (dos variantes llamadas inga) y la selva baja norte del Perú (inka o quechua del Pastaza) por un aproximado de 2.5 millones de personas. Es cooficial con el español en los tres países «dentro de las zonas que se emplea». Una norma estándar se emplea en el Ecuador, conocida como kichwa unificado (Shukllachishka Kichwa). Han sufrido algunos cambios esenciales en la sintaxis y por eso tienen una posición especial dentro del quechua. La primera descripción gramatical, escrita por el Padre Hernando de Alcocer (S.I.), se encuentra en un manuscrito del siglo XVII (Ciucci & Muysken 2011).